General Dámaso Berenguer y Fusté
I
Conde de Xauen
El Condado de Xauen es un título nobiliario concedido el 4 de mayo de 1929 por Alfonso XIII al General Dámaso Berenguer y Fusté, para entonces Presidente del Consejo de Ministros, Ministro de la Guerra y Alto Comisario de España en Marruecos, como recompensa por la toma de la ciudad de dicho nombre en 1920, con lo que se inició la ofensiva contra el rebelde rifeño Abd el Krim (Rif: tribus de una región montañosa del norte marroquí).
El General Dámaso Berenguer y Fusté
presidió el penúltimo gobierno de la monarquía de Alfonso XIII, en el
periodo comprendido entre 30 de enero de 1930 y el 18 de febrero de 1931. Su
origen está ligado a las poblaciones de Ortiz y a La Villa de Todos Los Santos
de Calabozo pues a finales de la
segunda mitad del Siglo XVIII, se hace presente en Ortiz, el caballero Cordobés
Don Sebastián Tejada y Rosas, quien
contrae nupcias en la Iglesia Santa Catalina de Siena de Parapara, el 2 de diciembre de 1750 con Doña María Josepha Ramos y Camacho, procreando entre otros hijos a Joseph Nicasio del Rosario Tejada y Ramos,
nacido en Ortíz, Casado el 5 de febrero 1787 en la Iglesia Parroquial de Todos
los Santos de Calabozo con Doña Josefa Eugenia Camacho y Alvarez, Calaboceña,
hija de Don Francisco de la Cruz Camacho y Alvarez & Doña Ana Candelaria Alvarez y Silva, el
matrimonio Tejada & Camacho se radica en Calabozo y procrea entre otros
hijos a Doña Josepha Rita Tejada y
Camacho, quien contrae primeras nupcias con su pariente Don Juan Manuel Bermúdez y Camacho, al
quedar viuda Doña Josepha Rita, contrae segundas nupcias con el Oficial Realista Don Juan Fusté y
Garriga, Natural de Reus, Provincia de Tarragona, España, quien para
entonces fungía de Oficial del Batallón de Húsares de Fernando VII, de esta unión
nacen tres hijos a saber, los mellizos Alexandro Salustiano y Rita Feliciana Fusté y
Tejada, Nacidos el 8 de junio 1820 en Calabozo, Bautizados el 18 de junio
1820 en la Iglesia Parroquial de Todos
los Santos de Calabozo, más tarde nace en Calabozo Juan Miguel Fusté Tejada. Al
quedar viudo en 1822, Don Juan Fusté y
Garriga, emigra a Cuba, con sus
hijos Alexandro Salustiano y Juan Miguel,
contrae segundas nupcias con Ignacia
Seguí Vilallonga, natural de San Agustín , USA, adquiere un Ingenio azucarero que heredan sus hijos Alexandro y Juan Miguel, fallece en
Cuba. Su hija Rita Feliciana Fusté y
Tejada, permaneció en Calabozo, donde más tarde contrajo nupcias con Don Avelino Ramos y tuvo dos hijos a
saber: Camila y a Manuel, Camila, toma estado el 28 de agosto 1861 en la Iglesia Parroquial
de Todos los Santos de Calabozo con Don José
Salomé Ramón Isabel del Carmen Hernández Hurtado de Mendoza [Salomé Hernández]
Nacido el 8 de julio 1841 en Calabozo, bautizado 26 de agosto 1841, en la Iglesia Parroquial de Todos Los Santos, Don Salomé y Doña Camila, viajan a Cuba
en los primeros años de la sexta década del siglo XIX, en Villa Clara, Don
Salomé, fue empleado del ingenio de la familia Fusté, tíos de Doña Camila, algunas
fuentes señalan que llegó a administrar el ingenio Dos Hermanos. En 1869, se
incorpora a la Guerra de independencia de Cuba [Guerra del 68], convirtiéndose
en uno de los principales jefes del alzamiento de los villareños, el 6 de
febrero de 1869; un mes más tarde ya era jefe de la jurisdicción villaclareña
con el grado de Mayor General del
Ejército Libertador Cubano, ese mismo
año, atacó y tomó el pueblo de Camajuaní y el ingenio Dos Hermanos, más tarde
protagonizo otras importantes acciones militares, murió de intensas fiebres el
24 de diciembre de 1871.
El Calaboceño Don Alexandro Salustiano
Fusté y Tejada, contrajo nupcias en San
Juan de los Remedios, Cuba, con Doña
Josefa
Ballesteros Seguí, natural de San Agustín,
USA, hija legitima de Don Francisco
Javier Ballesteros Muñoz & Doña Ignacia Seguí Vilallonga [madrasta de Don
Alexandro]. Don Alexandro, falleció en San Juan de los Remedios, Cuba
el 11 de Diciembre de 1870. El matrimonio Fuste Ballesteros, procrea
varios hijos, entre ellos Doña Dolores, nacida en 1853 y Doña
María Josefa, ambas nacidas en San Juan de los Remedios, Doña Dolores, tomó estado el 31 de Octubre de 1872, en su natal San Juan de los Remedios, con
Don
Dámaso Berenguer Benimeli, nacido el 16 Octubre de 1838 en Callosa
de Ensariá, Alicante, España, contando
entre sus hijos al I Conde de Xauen,
Dámaso Berenguer y Fusté, Doña María Josefa, casó con Don
Pedro Elizalde Paúl, teniendo por hija a Doña Ana María Elizalde Fusté, nacida el 2 Marzo de
1878 en San Juan de los Remedios,
Villa Clara, Cuba, quien contrae nupcias con su primo hermano el I
Conde de Xauen, Dámaso Berenguer y Fusté, fueron padres de Dámaso Berenguer Elizalde, II Conde de
Xauen, nacido en Madrid el 18 Junio
de 1902 y de Ana María Berenguer Elizalde, nacida
en Madrid en 1905.
Este modesto trabajo, es una muestra más de la importancia
de la genealogía en la Historia de Los pueblos.
Nota: Doña María Josepha Ramos y Camacho, fue nieta de Don Cósme Ramos, oriundo del
Pao de San Juan Bautista, casado con Doña Catalina Hurtado de Mendoza y Castro,
hija del genearca del linaje Calaboceño Hurtado de Mendoza, Don Juan
Lorenzo Hurtado de Mendoza & Melchora de Castro. Don Cósme & Doña
Catalina, fueron ancestros de importantes
Calaboceños entre otros Don José Ramón García
y Ramos y el Cuentista Licenciado Daniel
Mendoza García.
Luis Eduardo Viso
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario